Lo que aprendí en 15 años en el Grupo El Comercio

el comercio Después de 15 años, dejo el Grupo El Comercio con gratitud y con la enorme satisfacción de haber contribuido a construir uno de los conglomerados de medios más sólidos y rentables de Sudamérica. Cuando llegué, a los 35 años, el grupo era 1 diario y 4 revistas. Hoy son 10 diarios, 18 revistas y más de 40 propiedades digitales, todos productos que lideran su categoría.

En este sector, un grupo crece cuando los lectores y los anunciantes confían en sus medios. Con los primeros debemos lograr credibilidad, con los segundos debemos ser socios, entender sus negocios y formar parte fundamental de su estrategia comercial. Es la única manera de generar valor real en los anunciantes y sostener relaciones de largo plazo.

Esta dinámica me permitió ver crecer sectores como el retail, telecomunicaciones, inmobiliaria , automóviles, y educación, entre otros muchos, e interactuar con profesionales, que al retarnos y cumplir con sus expectativas, nos permitieron crecer con ellos. Esta manera de pensar, de trabajar y de relacionarnos con los clientes, es la que he intentado trasladar a todas y cada una de las personas de mi equipo en El Comercio y creo que ha sido clave para que juntos, hayamos logrado cumplir todos los objetivos durante estos años.

Aprendí mucho de los directores periodísticos con los que tuve el honor de trabajar en verdadero tándem, pero sobre todo quiero destacar a los dos últimos : Fritz Du Bois y Fernando Berckemeyer. Con la partida prematura e inesperada del primero,  perdimos un excelente director y yo me quedé sin un gran amigo. Guardo el recuerdo de los meses que pudimos trabajar juntos con mucho afecto.  De Fernando, poco tengo que decir, porque los resultados de su visión, empuje y convicción están a la vista de todos, en un diario con mejor contenido cada día. Los dos y  sus antecesores han sido para mí, grandes maestros.

Los diarios son instituciones complejas, una amalgama de profesionales muy distintos entre sí: ingenieros, marketeros y vendedores;  periodistas, comunicadores, pensadores, telefonistas, canillas y financistas por nombrar algunos. Por eso, los medios avanzan únicamente cuando todos ellos trabajan en conjunto, en torno a un liderazgo integrador.  Me siento afortunado de haber trabajado con profesionales generosos con su tiempo y conocimientos,  y dispuestos a emprender retadores proyectos.

Por último es muy importante señalar que el equipo gerencial debe ser respaldado por un Directorio convencido que lo más importante es que los medios busquen el bien común y el desarrollo del país para construir su confianza. Esta es la visión de la familia Miró Quesada, la que se mantiene viva, por más de cinco generaciones y que estoy seguro continuará.

7 opiniones en “Lo que aprendí en 15 años en el Grupo El Comercio”

  1. Una visión estratégica espectacular la tuya!! Sí que les vas a hacer falta!! Estoy segura que el camino que tomes seguirá con el mismo éxito que ya has cosechado!!

  2. Felicitaciones Juani dejas una huella muy importante sobre todo,dejas a todos medios del grupo,en crecimiento meritoria labor en estos 15 años .Exitos en tus proyectos profesionales

  3. Gracias Pedro José
    Mucho se puede mencionar de lo que uno ha aprendido y dejado en el Decano pero lo que también hay que reconocer que los valores personales como la lealtad y amistad que tu nos brindaste vienen de casa
    Un abrazo y éxitos seguros
    Victor Neyra Beltran

  4. Es cierto Pedro José, fue un honor ser parte de tu equipo y además agradecido por todo lo que aprendí durante éste tiempo…un abrazo!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: