Lo que aprendimos con inteligencia artificial (AI) del impacto de las redes sociales peruanas en la reputación de las empresas.

downloadVoxiva es una empresa que busca solucionar problemas de los  negocios utilizando inteligencia artificial. En el último año, ha trabajado en entender las redes sociales peruanas. Éstas son cada vez más importantes para las ventas y para la reputación de las marcas y empresas.  A continuación algunos resultados :

1.Las personas y las conexiones son las que son: El número de personas en las redes sociales y sus relaciones son estables, estas aumentan poco a poco, lo que se activa es el intercambio de contenido que generan, comparten o consumen con los otros usuarios.

2. Cada red es distinta.

  • Twitter: 1.3M usuarios en el Perú. Esta red contiene a todos los periodistas, políticos, medios y opinólogos que hay en el mercado. Es una red pequeña pero muy agresiva e influyente, pues sirve como vitrina e interacción de declaraciones de personalidades relevantes – a tal punto que los medios de comunicación toman esta red como fuente de declaraciones y opiniones.
  • Facebook: 23.5M de usuarios y la más usada en el Perú. Esta es una red personal basada en personas y sus conocidos, si bien los contenidos compartidos por las personas tienen un alcance limitado, esta plataforma tiene un gran alcance en términos publicitarios por su extensión.
  • Instagram: 7.1M de usuarios en el Perú, mayoritariamente jóvenes que priorizan el contenido gráfico y de estilo de vida. Potente para ciertas marcas como las especializadas en moda o productos que requieran mostrar su imagen.
  • LinkedIn: 4.1M usuarios en Perú. Es una red educada, donde se guardan mucho más las formas, y donde los comentarios referentes a los contenidos serán normalmente positivos o neutros.

3. No todos somos iguales en las redes:  Existen diferentes categorías de usuarios

  • Nodos: son aproximadamente 28,000 usuarios (persona o medio) los que tienen mucha relevancia en la red – lo que significa que el contenido que producen o rebotan tiene mucho impacto. Su relevancia no necesariamente tiene  que ver  con el numero de seguidores sino con la calidad de los seguidores de los nodos. Los nodos pueden marcar tendencias dependiendo de la relevancia que tengan en un tema particular. Existen 3 tipos de nodos.
      • Nodos Centrales: Son los nodos con mayor influencia en base a una métrica establecida en función de: número de seguidores, posts, likes, comentarios y/o reposteos. Se caracterizan por ser creadores de contenidos e iniciar la activación de la red de forma significativa.
      • Nodos Conectores: Son los nodos que funcionan como puente entre comunidades ya sea dentro del mismo cluster o a nivel de red. Estos nodos pueden presentar incluso mayor relevancia dentro del cluster debido a su capacidad para migrar contenidos entre grupos e incrementar la activación de la red. Se debe monitorear estos nodos, para mitigar posibles crisis a futuro.
      • Nodos Periféricos: Son los nodos que reciben los contenidos transmitidos dentro de la subred de la que forman parte. Representan una oportunidad en la estrategia digital.
  • Clusters: Los clusters son grupos de nodos que mantienen una misma posición sobre temas en particular. Suelen retro alimentarse entre ellos a través de comentarios, menciones o adiciones sobre sus temas de interés. Los clusters van cambiando dependiendo de los tópicos que toque la red.

4.Las métricas relevantes de la actividad de una red son:

    • Vistas: Es el número de personas que teóricamente vieron una publicación, al igual que sucede con los medios masivos. Nunca estaremos seguros del impacto de este mensaje cuando una persona lo vio, pues en una gran mayoría de casos, el mensaje puede pasar desapercibido o ser ignorado por despertar poco interes en el usuario. No es una medida real del impacto del mensaje o del contenido compartido.
    • Mensajes originales: Estos mensajes son muy relevantes pues muestran la importancia de un tópico.  Los mensajes originales son pocos, no suelen ser más de 4,000 a 5,000 sobre un hecho en particular.
    • Comentarios y Compartidos: Los comentarios originales son compartidos o las personas comentan sobre ellos. Esto nos da una medida de la relevancia de un tema para las redes. En los casos en que los comentarios originales son realmente relevantes y/o de temas muy polémicos, se pueden llegar a multiplicar los comentarios originales en unas 200 veces por usuario, llegando a 2 millones de comentarios. En temas menos relevantes, puede multiplicarse solo 5 veces y llegar a 25,000 comentarios.
    • Sentimiento: Un reto tecnico muy  importante para voxiva fue poder entrenar a los modelos de IA a reconocer el sentimiento ya que los peruanos utilizan mucho el sarcasmo. Los tópicos más polémicos son los que mayores interacciones generan y éstas son en su gran mayoría negativas, pudiendo llegar a más de  70% de negatividad. Las personas no suelen ser muy generosas con sus comentarios positivos y menos en temas polémicos. Esto sucede porque las personas con comentarios negativos suelen reaccionar de manera muy agresiva, haciendo que  quienes están a favor eviten comentar, por evitar el conflicto. Por lo antes mencionado esta negatividad NO ES el reflejo de lo que puede pensar la población en general.
    • Intensidad o Termómetro: Indicador del impacto en las interacciones de las redes sociales en un período de tiempo. Mide cuánto está hablando la red sobre una marca/tema determinado.
    • Radio: Cantidad mínima de personas adicionales con las que un nodo (usuario) debe interactuar para alcanzar a todos los demás con los que tiene potencial de interacción.
    • Distancia Promedio: El número de nodos (usuarios) promedio al que un mensaje llega.
    • Saturación [0-1]: Posibilidad de propagación de la red. Mientras menor el valor mayor probabilidad de propagación.
    • Familiaridad [0-∞]: Nivel de cercanía entre los nodos (usuarios) de la red.

Solo con la recopilación y análisis en tiempo real de toda esta información y sobre todo comparando con anteriores sucesos producidos en el Perú, se puede determinar el tamaño del impacto de un hecho en particular, en las redes sociales (para bien o para mal). de otra manera es poco probable que se pueda comprender la verdadera magnitud del impacto en la reputación o el negocio de una empresa.

3 elementos para asegurar el éxito de los mensajes en redes sociales.

redessociales_1Para que un mensaje enviado a través de las redes sociales tenga éxito, se requiere tener en cuenta 3 elementos :

  1. Mensaje Memorable: Un mensaje memorable es la base de toda comunicación exitosa. Entendemos un mensaje memorable, como  aquel que cumple con los siguientes requisitos:
    1. Relevante: Que conecte con los intereses de las personas a las que va dirigido. El humor, los afectos y el miedo son temáticas que generan mucho interés. Resulta particularmente difícil para las marcas desarrollar contenidos relevantes y que al mismo tiempo, éstos se conecten con los valores de la marca.
    2. Comprensible: Las personas no están dispuestas a invertir demasiado tiempo en entender lo que les queremos comunicar, así que hay que hacerlo de una manera simple.
    3. Viralizable: Si cumplimos las dos características anteriores es muy posible que las audiencias, avalen (Like),  compartan (compartir) o recomienden (hagan un comentario), nuestro contenido. Es común escuchar a anunciantes y agencias hablar de campañas viralizables pero la realidad es que es muy difícil lograr esto.
  2. Formato adecuado: En el mundo digital hay tres posibles formatos: video, texto, y gráfico (foto). Dependiendo de la plataforma en la que se difunda el material, un formato será más adecuado que otro. Si se coloca un contenido en youtube el formato más adecuado será el video, en whatsapp o twitter lo predominante será el texto. Cada vez está más claro  que son los contenidos en videos los que están ganando más popularidad y logrando ser más memorables, seguido por los formatos gráficos y en último lugar, el texto.
  3. Momento correcto: El éxito del mensaje en las redes depende tambien del momento es que se difunde. Hay que saber cuál es el día y la hora adecuada para cada plataforma. Esto dependerá del mensaje, el formato y la plataforma elegida. Por ejemplo, para un medio de comunicación la hora de lanzar las mejores noticias será los días lunes a viernes entre las 10:00 am a 1:00pm y de 2:30 pm a 5:00 pm, que es la hora en la que  la mayoría de personas se conectan. Sin embargo, en twitter los días pico son  los jueves, sábados y domingos. En Facebook las horas pico son de 1:00 pm a 4:00, similar a twitter. Para LinkedIn las mejores horas son de 7:00 am a 9:00 am.

5 Cambios esenciales de periodismo en la era digital

shutterstock_96614911La digitalización de la sociedad esta llevando al periodismo a enfrentar retos que deberás superar con éxito para continuar siendo una pieza fundamental para la solidez de la democracia, más aún en un país como el Perú con una institucionalidad muy precaria. ¿cuales son estos?

1) Los medios captarán la mayoría de hechos, a través de las redes sociales: Con la proliferación de teléfonos móviles con cámaras, drones, cámaras IP, etc. y la facilidad de colocar los contenidos generados por estos dispositivos a disposición de millones de personas a través de las redes sociales,  hará que los reporteros y las unidades móviles de los medios de comunicación queden obsoletos. Cada día veremos con más frecuencia a los medios informando en base a contenidos generados por las personas.

2) Los medios tendrán cada día más competencia de contenido atractivo, hiper segmentado y gratuitos: Los periodistas deberán competir por la atención y el tiempo de las audiencias contra cantidades infinitas de contenidos generadas por las personas, como la foto de nieto recién nacido que es un contenido hiper segmentado pero muy relevante hasta lo intrascendentes, como los gatitos, pero muy populares en la web.

3) La opinión será el gran diferencial de los medios: las redes más temprano que tarde, mostrarán los hechos noticiosos. Solo aquellos periodistas que sean capaces de entender, interpretar, opinar y explicar la realidad, es decir, generar valor agregado sobre estos hechos, son los que tendrán mayor probabilidad que permanecerán.

4) La información generada deberá ser difundida de manera adecuada por todos los dispositivos disponibles: Las personas eligen donde cuando y como informarse por ello los periodistas deberán ser capaces de mostrar la información de manera adecuada para cada uno de los dispositivos o plataformas que se elija trabajar ya sea tablet, movil, desktop, tv, impreso, etc y en el formato (video, gráfico, texto) que mejor comunique el contenido.

5) Se requerirá de la máxima eficiencia de los equipos editoriales: La digitalización hace que los ingresos publicitarios de los medios tradicionales se contraigan, por lo que el nuevo periodismo deberá ser muy eficiente en términos de costo y productividad para ser rentable y por lo tanto independiente. Para ello deberá de adoptar,  incorporar y desarrollar tecnología para sus procesos de generación y difusión de contenidos que logre esta eficiencia.