Aun siendo arriesgado pensar cuáles serán las tendencias que generará esta crisis en cuanto al comportamiento de las personas, es importante pensar en ellas para hacer ajustes en nuestros modelos de negocios. Les comparto algunas ideas al respecto.
- Economía Familiar
- A corto plazo: Familias sin dinero: Muchas personas y familias han perdido una parte importante de sus ingresos y de su patrimonio. Por lo tanto, creemos las personas centrarán su consumo en los bienes y servicios más necesarios, posponiendo la compra de bienes de alto valor o prescindibles.
- A mediano plazo: Mejora de la economía: Esta variable será la clave del retorno a la nueva normalidad. En la medida que la economía mejore, es posible que las personas consideren la compra de bienes de alto valor o suntuarios. Posiblemente se verán dos tipos de comportamientos: aquellos que creen que el Covid o alguna otra pandemia podría regresar, por lo que no hace mucho sentido preveer tanto o ahorrar y por ende serán más propensos al consumo, y los hiper conservadores que evitarán cualquier gasto superfluo privilegiando el ahorro, la familia y la permanencia en casa pues sentirán que una nueva pandemia retornará.
- Aislamiento Social
- A corto plazo la mayor distancia: las personas somos seres naturalmente sociales. Este comportamiento está siendo modificado por la necesidad de un mayor cuidado de la salud, por lo que es posible que a pesar que los restaurantes, centros comerciales, y tiendas en general abran, las personas eviten estos lugares, tratando de cuidar su bolsillo y su salud. Posiblemente esto beneficie a aquellos productos y servicios con se consumen en casa como tv, cable, internet, alimentos de fácil preparación, deliveries, etc
- A mediano plazo lento regreso a la socialización: Es muy poco probable que las personas dejen de socializar. Posiblemente, en un principio se privilegien las interacciones de círculos más íntimos y éstas reuniones se realicen en casas, sin embargo serán los jóvenes quienes tarde o temprano presionarán y regresarán a las actividades grupales y masivas, como conciertos, fiestas, raves, etc. Finalmente al cabo de un tiempos regresaremos a nuestras viejas y añoradas interacciones sociales.
- La salud en la agenda
- A corto plazo la salud primero: La tendencia hacia un estilo de vida saludable ya venía imponiéndose globalmente, pero es posible que el Covid acelere esta tendencia. Las personas priorizarán productos y servicios que mejoren su condición de inmunidad y su salud en general, al mismo tiempo tratarán de abandonan hábitos que pueden ser perjudiciales.
- A mediano plazo: cada día más saludable: Es claro, que el estar saludables ayuda a enfrentar mejor esta crisis, o cualquiera que venga. El covid ayudará a consolidar este tipo de vida ( comida sana, mantenerse activo y hacer ejercicio) lo que ya era una mega tendencia pre cuarentena, con mayor rapidez
- Cambios en hábitos de compras
- Cambios en los lugares de compra: Aquellos puntos de venta que ofrezcan productos de primera necesidad, con garantía, cerca a los hogares, y que además sean de poca aglomeración de gente, serán las favoritos, así como las empresas que ofrezcan sus productos vía delivery – Este servicio tomará mucha relevancia y no solo debido a la gran demanda que existirá por parte de los consumidores, sino por la gran disponibilidad de mano de obra desempleada que buscará en este oficio una manera de generar ingresos.
- El nuevo retail: El covid volcará a la mayoría de empresas a la digitalización de sus ventas y al desarrollo de nuevas formas de interactuar con el consumidor como el delivery y/o el recojo en tienda. Muchas cadenas deberán modificar sus formatos y surtidos para adecuarse a estos nuevos requerimientos de los clientes y las medidas de higiene que rigen a partir de esta crisis. Por otra parte, esta crisis está dando cabida a pequeños negocios y a grandes fabricantes y distribuidores que proveen productos como carne, frutas/verduras, o abarrotes. Estos servicios podrían desaparecer después de la cuarentena o consolidarse, dependiendo de si logran mantener un diferencial de precio, atención o calidad.