La miopia de los centros comerciales en el Perú

MiopiaLos centros comerciales en el Perú están presionando de tal modo a las tiendas chicas, que cada día es menos rentable para las pequeñas cadenas generar utilidades.  Esto tarde o temprano hará que estas pequeñas cadenas busquen alternativas de canales fuera de los centros comerciales o simplemente cierren, reduciendo los ingresos, la rentabilidad y la oferta  de los centros comerciales.  Expliquemos el fenómeno.

Los centros comerciales generan sus ingresos cobrando a los comercios un alquiler por metro cuadrado o un % de la venta, lo que sea mayor, además de otros conceptos como derecho de llave y un monto para un fondo de publicidad que se invierte para buscar incrementar la afluencia de público al centro comercial.

Hay dos tipos de locatarios, las tiendas ancla y las tiendas pequeñas: Las tiendas ancla son aquellas que pertenecen a cadenas como Falabella, Ripley, Sodimac, Plaza Vea, etc. Dichas tiendas tienen alquileres por metro cuadrado muy bajos y no aportan al fondo de promoción pues son las que ayudan al centro comercial a generar tráfico por su atractivo y la gran cantidad  de promociones y publicidad invertida durante todo el año.

Por otra parte están las tiendas pequeñas que son las que tienen muchos mayores costos de alquiler y aportan a los fondos de promoción pues no aportan trafico; por el contrario se benefician del tráfico generado por las tiendas ancla.  Estos altos costos de alquiler y fondo de promoción hacen que la mayoría de ellas tengan muy baja rentabilidad impidiendo promocionar y fortalecer sus marcas, ademas de impedir generar los suficientes excedentes para continuar invirtiendo e incorporando más tiendas en nuevos centros comerciales, lo que les permitiría un tamaño eficiente.

Si en una situación bajo crecimiento de mercado los centros comerciales siguen presionando a las tiendas pequeñas hasta el punto que decidan salir de los centros comerciales o cierren sus operaciones y no acompañen el crecimiento de los mismos, éstos se verán en el problema de llenar sus espacios, perdiendo atractivo y lo que es peor, se quedarán sin los clientes que más aportan a la rentabilidad por metro cuadrado de su negocio. Mi sensación es que cada día será mas complejo para los nuevos proyectos de centros comerciales conseguir estos pequeños locatarios.

 

4 opiniones en “La miopia de los centros comerciales en el Perú”

  1. Interesante articulo!

    Sin embargo, discrepo en el ultimo parrafo. Los CC sÍ se quedaran con las tiendas mas rentables, las que tengan un % alquiler/venta que les permita ser rentables. En varios CC incluso hay lista de espera de marcas locales y de afuera.

    Al CC le importa generar trafico para ser mas rentable por lo tanto quiere las marcas mas representativas en los pasillos y poco a poco ira sacando del radar a las marcas independientes que en algun momento se hicieron de un espacio.

    1. Estimado Alex:
      Estoy de acuerdo contigo que hay marcas que no tendrán la capacidad de competir, sobre todo con una economía con un ritmo de crecimiento menor. Si bien no tengo una estadística representativa, los locatarios con los que he estado en contacto me comentas que están abriendo tiendas fuera de los CC las que resultan muy interesantes por que están pensando renegociar o no renovar sus contratos con los CC. Es por esto que asumo que las listas de espera se deben estar reduciendo.

  2. Estimado Pedro José; como en la mayoría de las industrias, la renta que pagan los locales dentro de los centros comerciales está regulada por la oferta y la demanda. Hasta hace unos años sólo encontrábamos marcas nacionales en los centros comerciales. Sin embargo, recientemente muchas marcas Globales están aterrizando en Perú. Estas marcas tienen una estrategia bien definida, economías de escala, mayor flexibilidad para adaptarse a la tendencias de moda, precios más bajos, excelente servicio, tiendas más modernas y un posicionamiento que las precede.

    Lamentablemente como mencionas algunas cadenas locales no han conseguido competir con las marcas globales y les han quitado clientela. Al no lograr las ventas esperadas la renta que el CC les exige les resulta alta.

    Algunos números ayudarán a aclarar lo que viene pasando: las ventas de las mismas tiendas (same store sales) en los CC se han incrementado aproximadamente en 10%. Esto es mayor al incremento de la renta fija que se ajusta anualmente por la inflación (3% aprox). Esto quiere decir que las tiendas están vendiendo más y llegan más rápido a su punto de equilibrio.

    En cuanto a las alternativas que tienen las cadenas fuera de un centro comercial, ciertamente las hay y muchas, pero no cabe duda de que es un buen negocio para las tiendas estar dentro de un CC.

    Estar en un centro comercial permite a las tiendas incrementar las ventas en mayor proporción que la renta (como ya hemos visto), no es necesario salir a buscar clientes pues el CC se encarga de las campañas y promociones, los CC generan una competencia formal y sana entre sus locales exigiendo a las marcas ofrecer un buen producto o servicio, lo que al final redunda en mayores impuestos y una mejor experiencia. Además los CC son lugares muy atractivos y brindan mayor seguridad tanto al cliente como al local. En muchos casos se encuentran climatizados, tiene amplios estacionamientos y permite al cliente optimizar tiempo y costos a la hora de comprar sus producto.

    Todo esto hace que por ahora estar dentro de un centro comercial sea la mejor opción, salvo claro, que no seas una cadena lo suficientemente competitiva como para pagar el precio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: