
Para poder combatir la informalidad se requiere entender cómo funciona ésta, y para ello lo mejor será dar un ejemplo. Tomemos el caso de la venta de dvd piratas. No busco hacer un juicio moral de esta mecánica, únicamente pretendo describirla.
- Recordemos que la informalidad tiene su raíz en la necesidades no cubiertas de los sectores poco capacitados y consecuentemente más pobres del país. Para nuestro ejemplo entendemos que todas las personas tienen la necesidad y derecho de distraerse, es decir, de disfrutar un momento de sano esparcimiento en familia y ver una película puede ser una buena alternativa. Sin embargo, con los ingresos que una familia de bajos recursos genera es muy difícil acceder a un cine o una película original.
- Existen seudoempresarios (no podemos llamarlos empresarios) que se percatan de estas necesidades y de las limitaciones económicas de estas personas y buscan caminos para atenderlas, comprando a piratas internacionales contenidos que reproducen y comercializan de manera informal.
- Es claro que estos seudoempresarios requieren de personas para poder hacer funcionar sus organizaciones, entre las que podemos distinguir dos tipos de colaboradores. Los que manejan la organización, personas preparadas e inescrupulosas y los que dan la cara al público y comercializan los productos. Estos últimos, es muy probable que pertenezcan a esta población que por su falta de preparación pueden únicamente acceder a trabajar en este tipo de organizaciones con remuneraciones por debajo de las que fija la ley y en condiciones que no aceptaría el peor de los inspectores del Ministerio de Trabajo.
- Si el estado o la empresa pretende atacar a la informalidad de manera directa a estos seudo empresarios y sobre todo las personas que viven de esta economía, éstos reaccionarán de la manera más violenta, pues en muchos casos lo que estarán defendiendo es que no se elimine su sistema de supervivencia como lo vimos claramente en e caso de la Parada.
Conclusiones
- La base de la informalidad son necesidades no atendidas
- Estas fallas en el sistema son aprovechadas por seudo empresarios que se enriquecen desarrollando actividades que están fuera de la ley y contratando en pésimas condiciones a personas que ven en esta manera de trabajar el único camino o el camino más rentable para procurar ingresos que les permitan subsistir.
- Cuando pretendemos erradicar la informalidad por la fuerza lo que lograremos es una reacción violenta promovida por esta seudo empresarios y cuya carne de cañón serán los los trabajadores que ven amenazados su precarios puestos de trabajo.