En los últimos 5 años la venta de diarios en el Perú creció más del 50%, ¿Por qué?

En el 2007 circulaban en el Perú un total de 1,200,000 ejemplares diarios en promedio. En el 2011, circulaban 1,800,000 incrementándose en 53%. Para tener la información completa pueden acceder a la página de SEPP – Sociedad de Empresas Periodísticas del Perú.

Este es el resultado que arroja  el estudio de circulación realizado por la empresa KPMG para las tres principales casas editoras del país: Epensa, Grupo La República y Empresa Editora El Comercio, desde hace 5 años. KPMG realiza este estudio también en otros países de la región como Chile y Venezuela, determinando la circulación real de cada uno de los diarios tanto en Lima como en el interior del país mediante la constatación física y la revisión contables de cada una de estas empresas.

La pregunta es obvia: ¿por qué la circulación de los diarios crece en Perú mientras que decrece en el resto del mundo?

Lo primero que es importante señalar es que la afirmación que la prensa escrita está en crisis no es tan cierta. China, India, Brazil y en SudÁmerica en general, se está produciendo el mismo fenómeno de crecimiento de la venta neta, es decir la venta real de ejemplares.

Pensamos que para el caso del Perú las principales razones para esto son :

  1. Modificación en el gasto debido a la mejora en la capacidad adquisitiva de las personas y las familias: Es claro que las familias tienen hoy una mejor capacidad adquisitiva que hace 5 años y es también claro que éste mayor ingreso ha modificado sus hábitos de consumo. Este incremento en la compra de diarios tiene una correlación directa con el incremento de inversión en bienes superiores, como la educación, que cada día toma más imprtancia en el presupuesto familiar. Es indudable que los peruanos queremos educarnos más y queremos informarnos más pues esto  nos ayuda a progresar como lo demuestra la correlación entre el nivel de educación, empleo formal e ingresos.
  2. Atención de nuevos segmentos: Si hacemos un análisis más detallado podemos ver con claridad que gran parte de este crecimiento se debe a los diarios populares, principalmente Ojo y Trome, aunque también han crecido los diarios deportivos, los serios, e incluso se está desarrollando exitosamente la prensa gratuita con Publimetro. Esto no es otra cosa que una estrategia clásica de segmentación y diversificación de portafolio en la que se han atendido segmentos desatendidos por años. Este fenómeno, es comparable al desarrollo de las Cajas y Ahorro en el sector bancario o al de Kola Real en el segmento de las gaseosas.
  3. Baja penetración de internet: Si bien la penetración de Internet crece, todavía está lejos de ser masiva. Las cabinas de internet ayudan a la masificación de la misma, sin embargo no son prácticas a la hora de informar en las mañanas, dentro de los medios de transporte y los smartphones y tablets no están aun al alcance de todos.

Si revisamos las tendencias, todo parece indicar que el crecimiento continuará, principalmente en provincias. Sin embargo, más allá de lo positivo que esto sea para la industria de la prensa y para los anunciantes, este fenómeno muestra claramente el deseo de crecer y progresar de un país, lo cual es una gran noticia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: