Porqué es tan difícil conseguir auspicios y donaciones en Perú

La pared de vidrio que ustedes ven en la foto está en la recepción del nuevo Lurie´s Hospital, ex Children´s Memorial, uno de los principales hospitales para niños de Chicago y de todo Estados Unidos. Esta pared está llena de nombres de cientos de las personas y empresas que donaron desde  US$ 10,000 hasta más de US$ 100,000,000 para este hospital.

Cuando uno mira la lista de donantes hay muchas fundaciones y empresas pero la mayoría de nombres son de personas o familias. De hecho, la pareja con las dos niñas que ustedes ven a la derecha de la foto, está señalando el nombre de alguien en esa gran pared. Imagino, pues no se los pregunté, que debe ser el nombre de ellos mismos o de algún pariente, agradecido por la salud de esas dos pequeñas.

Creo que es fácil entender el agradecimiento que puede tener un padre o una madre a un grupo de personas capaces de salvarle la vida a un hijo. Este agradecimiento no sólo sucede en Estados Unidos. Pasa también en el Perú y pasa a menudo – un agradecimiento que se traduce fácilmente en una donación – sin embargo no conozco ninguna Clínica, Hospital u organización en Perú, que reciba donaciones de estas personas – la pregunta es ¿Por qué?

Propongo algunas hipótesis :

  1. No hay una adecuada legislación que permita que las empresas puedan realizar donaciones.
  2. Los peruanos no confiamos que las personas que recibirán nuestro dinero sean capaces de administrarlo de manera correcta. Pensamos que lo malgastarán, derrocharán o algo peor.
  3. Creemos que los beneficios de este auspicio o donación serán pocos o ninguno para la empresa o para la sociedad.
  4. Los peruanos simplemente no somos solidarios.

Esta actitud que tenemos los peruanos, se da no sólo con respecto a la salud, sino también a la educación, al arte y el deporte. Soy testigo de excepción, de cómo trabajan  muchos artistas, deportistas y algunas universidades para financiar sus actividades y desarrollo vía donaciones o auspicios con mucho trabajo, en la mayoría de casos de forma infructuosa.

Sin embargo, hay excepciones como por ejemplo,  La Tarumba, el teatro La Plaza, Casacor, etc. ¿qué tienen estos proyectos en común, que se vuelven viables ?

  1. Un líder o líderes junto a un equipo humano muy motivado que cree en el proyecto, que más que un proyecto es un sueño por el cual trabajan y están dispuestos a cualquier sacrificio para lograrlo.
  2. Excelencia en su ejecución: Los organizaciones mencionadas están enfocadas en que los eventos desarrollados sean de altísima calidad y que cumplan o excedan las expectativas de sus auspiciadores.
  3. Consistencia: Para lograr credibilidad hay que poder repetir el éxito y cumplir con lo ofrecido año tras año.

Creo que cuando veamos en el Perú más organizaciones o personas del ámbito de la salud, educación, deporte o arte siendo auspiciadas o recibiendo donaciones, será una muestra clara que estamos desarrollando,  porque la calidad humana de nuestra sociedad está creciendo.

Un comentario en “Porqué es tan difícil conseguir auspicios y donaciones en Perú”

  1. Estimado Pedro, Comparto cada palabra de este articulo, y te invito a ponerlo muy pronto a prueba junto a tus compañeros de la Santiago 82. En un reto, un sueño que esta destinado para nosotros. Un Fuerte Abrazo.
    Wilbert Pezo Alvarez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: